Actitud hacia la Educación Física en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo académico es determinar la actitud hacia la educación física en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria, Lima, 2024. Este estudio es relevante porque una actitud positiva en esta área contribuye a una formación más completa y saludable, alineándose con el Objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Valoración Educación deportiva Estudiante de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo académico es determinar la actitud hacia la educación física en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria, Lima, 2024. Este estudio es relevante porque una actitud positiva en esta área contribuye a una formación más completa y saludable, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de Educación de Calidad, que promueve una educación inclusiva y equitativa para todos. Por consiguiente, es de tipo básico, con un diseño descriptivo y un enfoque cuantitativo. La muestra de estudio está compuesta por 50 estudiantes del quinto ciclo de educación primaria, a quienes se les administró el Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física (CAEF), adaptado por Moreno, Rodríguez y Gutiérrez (2003). Los resultados revelan que la mayoría de los estudiantes tiene una actitud favorable hacia la educación física, lo que sugiere una predisposición positiva para participar en actividades físicas. Esto brinda a los docentes la oportunidad de fomentar un mayor compromiso en este ámbito. Sin embargo, también se identificaron áreas de mejora en la comprensión de los beneficios de la educación física y la necesidad de fortalecer la empatía entre docentes y estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).