Actividades físicas deportivas y las relaciones interpersonales de estudiantes del tercer grado de una institución educativa de Ferreñafe, 2024
Descripción del Articulo
La investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que promueve la salud y el bienestar. Los objetivos específicos fueron identificar el nivel de actividades físicas deportivas, evaluar las relaciones interpersonales y analizar la relación entre ambas. Este estudio, de tipo correlac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades deportivas Relaciones interpersonales Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | La investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que promueve la salud y el bienestar. Los objetivos específicos fueron identificar el nivel de actividades físicas deportivas, evaluar las relaciones interpersonales y analizar la relación entre ambas. Este estudio, de tipo correlacional, se realizó con una población de 70 estudiantes del tercer grado de una institución educativa en Ferreñafe. Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes se encontraba en un nivel medio tanto en actividades físicas deportivas como en relaciones interpersonales. Se halló una correlación positiva significativa entre la participación en actividades físicas y la mejora de las relaciones interpersonales, con una fuerte relación especialmente en la dimensión "Tipo de actividad física" y "Participación en eventos deportivos". Las conclusiones subrayan la importancia de fomentar la participación en actividades físicas dentro del entorno escolar para promover el desarrollo social y emocional de los estudiantes. Se recomienda a los directivos y docentes implementar programas estructurados de actividades físicas y a los padres apoyar la participación de sus hijos en dichas actividades. Futuras investigaciones deberían explorar intervenciones específicas para maximizar estos beneficios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).