Maternidad subrogada en familias monoparentales y su implicancia en el interés superior del niño, Independencia, 2018
Descripción del Articulo
En los últimos años se ha incrementado el deseo de las personas en ser padres, sin embargo por diversas razones han optado por una maternidad subrogada, generando la vulneración del derecho a la identidad del niño por la escasa regulación que existe en la normatividad peruana, incrementándose de man...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34774 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derecho de identidad del niño Maternidad Subrogación Vulneración Interés superior del niño Familia monoparental Infertilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En los últimos años se ha incrementado el deseo de las personas en ser padres, sin embargo por diversas razones han optado por una maternidad subrogada, generando la vulneración del derecho a la identidad del niño por la escasa regulación que existe en la normatividad peruana, incrementándose de manera deliberada la formación de familias monoparentales, los futuros padres ejerciendo su derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad en el ámbito de su vida privada deciden recurrir a maternidad subrogada; de igual manera, la mujer que alquila su vientre ejerce su derecho a la autodeterminación reproductiva cuando accede llevar el embrión de otras personas entregándoles al niño que llevo en su vientre inmediatamente después del alumbramiento. Es de vital importancia procurar en todo momento la defensa de la dignidad de la persona, así como el interés superior del niño. La finalidad de regular la maternidad subrogada en nuestra legislación debe estar orientada a permitir su realización, en la medida que sus requisitos esenciales sean a título gratuito y no oneroso, siendo de obligatorio cumplimiento los requisitos, de esta forma se busca el equilibrio entre el ejercicio de los derechos de los intervinientes, los padres, la gestante, el recién nacido; el ejercicio de derechos fundamentales y el cumplimiento del principio a la dignidad de la persona es exigible al Estado, a la sociedad y a la familia. Se utilizó el método inductivo para generalizar algunos datos o conceptos durante el desarrollo del estudio y el método deductivo para lograr obtener conclusiones concretas de las diversas fuentes de información, es decir, deducir la información amplia y general en precisiones cortas. Finalmente, referimos que nuestra legislación penal debe tomar en cuenta esta problemática y dotarse de los medios posibles para una debida aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).