Plan de mejora utilizando las 5 “S” para orientar la efectividad operativa del almacén en la empresa CAMPOSOL S.A. - Piura, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar cómo un plan de mejora que utiliza las 5 “S” orienta la efectividad operativa del almacén en la empresa CAMPOSOL SA – Piura. Se empleó metodología mixta, diseño no experimental, transversal, alcance descriptivo y propositivo. Las conclusiones...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47514 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectividad organizacional Eficiencia Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general determinar cómo un plan de mejora que utiliza las 5 “S” orienta la efectividad operativa del almacén en la empresa CAMPOSOL SA – Piura. Se empleó metodología mixta, diseño no experimental, transversal, alcance descriptivo y propositivo. Las conclusiones son que los tipos de clasificación empleados en son acordes a las características del producto, frecuencia de uso, tamaño y compatibilidad de propiedades. En los criterios de orden, se ha identificado la existencia de letreros, códigos de colores, sectorización, pasillos libres de obstáculos y adecuadas áreas de trabajo. Por otro lado, con respecto a los criterios de limpieza, se tiene que la disposición del material permite ejecutar la limpieza y desinfección diaria; pero no se acostumbra a dejar las áreas de trabajo limpias. En cuanto a la estandarización, se aplican procedimientos de manejo de materiales, asignación de responsabilidades, mantenimiento en perfectas condiciones del lugar de trabajo y buenas prácticas. Por consiguiente, en la disciplina, el personal respeta las reglas, pero carece de autodisciplina. Con respecto al nivel de eficiencia que existe, se tiene que es alto porque emplean tecnología; sin embargo, falta aplicarla a los procesos de trabajo para conseguir mayor fluidez. Por otro lado, considerando el nivel de eficacia, se tiene que se cumple con sus indicadores dado que el producto posee la calidad requerida y el personal de servicio cumple todas sus funciones; sin embargo, algunos materiales no ingresan en el momento oportuno. Consecuentemente, la implementación del plan de mejora que utiliza las 5 “S” conseguirá mayor efectividad operativa en el almacén. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).