Impacto De Las Políticas Públicas En Educación Intercultural Bilingüe (EIB) En La Educación Superior Pedagógica De La Región Cusco.
Descripción del Articulo
La tesis “Impacto de las políticas públicas en Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la educación superior pedagógica de la región Cusco”, busca establecer la relación que existe entre las variables y dimensiones que se describen en el contenido del informe, procurando establecer una relación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas Públicas En Educación Políticas En Educación Intercultural Bilingüe (EIB) Formación Superior Pedagógica Formación Docente En EIB https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La tesis “Impacto de las políticas públicas en Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la educación superior pedagógica de la región Cusco”, busca establecer la relación que existe entre las variables y dimensiones que se describen en el contenido del informe, procurando establecer una relación de carácter cuantitativo (estadístico) y cualitativo (analítico). El estudio tuvo como propósito amplio determinar si existe relación entre las variables e indicadores relacionados al tema. La metodología fue cuantitativoestadística, con aplicación de instrumentos con escala de Likert así como entrevistas en profundidad para un análisis cualitativo de las tendencias. Los resultados evidencian, entre otros aspectos, la dejadez de los actores burocráticos involucrados en la implementación de políticas públicas en cuanto a trascendencia y efectividad de aplicaciòn. Se evidencia que no existe una articulación definida entre lo que se norma y lo que exige para hacer cumplir la norma. El impacto generado por las políticas planteadas a nivel de EIB no se corresponde con los esfuerzos que se realizan en la formación de docentes. Existen normas pero no existen relación entre la calidad en el plano formativo y la garantía de un desempeño profesional que asegure una ‘educación en la cultura y para la cultura originaria’. En lo estadístico, los resultados demuestran que las políticas públicas en Educación Intercultural Bilingüe (EIB) no generan un impacto significativo en la educación superior pedagógica de la región Cusco. Esa relación poco significativa se extiende a las dimensiones evaluadas en el proceso estadístico y de análisis cualitativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).