Educación Bilingüe Intercultural y su relación con el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de la I. E. S. Llaquepa de la provincia de Chucuito Juli - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Educación Intercultural Bilingüe y su relación con el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Llaquepa de la Provincia de Chucuito Juli – 2017, es de tipo Descriptivo correlacional, se realizó m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Flores, Rossana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11641
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Cultural y Sociedad
Educación Intercultural (EIB)
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Educación Intercultural Bilingüe y su relación con el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Llaquepa de la Provincia de Chucuito Juli – 2017, es de tipo Descriptivo correlacional, se realizó mediante una muestra de 15 Docentes, 80 estudiantes y 25 padres de familia de la Institución Educativa Secundaria Llaquepa del distrito de Pomata. El objetivo general es Identificar el grado de relación que existe entre Educación Intercultural Bilingüe y el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes en la Institución Educativa Secundaria Llaquepa de la Provincia de Chucuito Juli 2017, Para obtener la información se aplicó una encuesta de 10 preguntas para verificar y encontrar los resultados de la investigación. Dentro de los resultados el 100% de los Docentes afirman que en su clase aplican experiencias cotidianas para lograr una competencia, para poder alcanzar un aprendizaje significativo en los estudiantes para valorizar y fortalecer la cultura y el idioma aimara de los estudiantes para que lo aprendido sea de utilidad en la vida. El 81.25% de los estudiantes le interesa la metodología en Educación Intercultural Bilingüe para poder valorizar el idioma y fortalecer la cultura en todos los ámbitos del contexto sociocultural como estudiante. El 84% de los padres de familia afirman que si fomenta y practica la interculturalidad en el ámbito familiar que es importante fortalecer aspectos culturales que permiten optimizar la relación de una y otra cultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).