Nivel de autoestima y conservación de la lengua materna (quechua) en los estudiantes del v ciclo de la Institución Educativa Primaria Nº 71008

Descripción del Articulo

En la I.E.P. N° 71008 Simón Bolívar Palacios de la provincia de Lampa, departamento de Puno, se observó con mucha pena, que los niños siguen recibiendo clases solo en castellano, sin embargo, algunos de estos niños se comunican en la lengua quechua entre sus compañeros, dentro y fuera del aula, ya q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Miranda, Brunilda Veneranda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8033
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Cultural y Sociedad
Educación Intercultutal(EIB)
Descripción
Sumario:En la I.E.P. N° 71008 Simón Bolívar Palacios de la provincia de Lampa, departamento de Puno, se observó con mucha pena, que los niños siguen recibiendo clases solo en castellano, sin embargo, algunos de estos niños se comunican en la lengua quechua entre sus compañeros, dentro y fuera del aula, ya que están rodeados de personas que hablan el idioma quechua. Además, en el seno familiar reciben afectos y estímulos de sus padres en su misma lengua quechua, lo cual van adquiriendo esta lengua, dicho proceso se llama conservación de la lengua materna quechua. Pero algunos padres de familia padres de familia de la escuela no desean que sus hijos aprendan en su lengua quechua piensan que en castellano aprenderán mejor y rápido. Es por ello que se realizó el presente trabajo de investigación titulado “Nivel de autoestima y conservación de la lengua materna quechua en los estudiantes del V ciclo de la I.E.S. Nº 71008 “Simón Bolívar Palacios” de la Provincia de Lampa - 2011”; tiene como finalidad responder a la siguiente interrogante ¿Qué relación existe entre el nivel de autoestima y conservación de la lengua materna quechua en los estudiantes del V ciclo de la I.E.P. Nº 71008 “Simón Bolívar Palacios” de la provincia de Lampa - 2011? El objetivo general de la investigación es: determinar la relación que existe entre el nivel de autoestima y conservación de la lengua materna quechua en los estudiantes del V ciclo de la I.E.P. Nº 71008 “Simón Bolívar Palacios” de la provincia de Lampa - 2011. La hipótesis general es: Existe una relación positiva entre el nivel de autoestima y la conservación de la lengua materna quechua en los estudiantes del V ciclo de la I.E.P. Nº 71008 Simón Bolívar Palacios de la Provincia de Lampa - 2011. El tipo de investigación es no experimental y el diseño es descriptivo correlacional, debido al propósito de investigación que es determinar la relación que existe entre las variables de investigación (nivel de autoestima y conservación de la lengua quechua), según los datos recogidos con los instrumentos aplicados a la muestra de estudiantes. La población de investigación está constituida por los estudiantes del V ciclo de la I.E.P. N° 71008 Simón Bolívar Palacios de la Provincia de Lampa - 2011. La técnica que se utilizo es la encuesta N° 01 para el nivel de autoestima y el N° 02 para la conservación de la lengua materna quechua. Los datos obtenidos se han procesado e interpretado en cuadros y gráficos estadísticos. Se arribó a la siguiente conclusión el nivel de autoestima tiene correlación positiva muy débil con la conservación de la lengua materna quechua de los estudiantes del V ciclo de la I.E.P. Nº 71008 Simón Bolívar Palacios de la Provincia de Lampa - 2011.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).