A propósito de la suspensión de la prescripción de la acción penal en el nuevo Código Procesal Penal

Descripción del Articulo

La presente investigación, se enfoca en una de las instituciones jurídicas con más relevancia, tanto para la sociedad como para los entes administradores de justicia, pues en nuestro ordenamiento jurídico, se ha establecido la necesidad de limitar el ejercicio del ius puniendi del Estado, a través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Márquez, Johnny Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9439
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prescripción
Acción penal
Código Procesal Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, se enfoca en una de las instituciones jurídicas con más relevancia, tanto para la sociedad como para los entes administradores de justicia, pues en nuestro ordenamiento jurídico, se ha establecido la necesidad de limitar el ejercicio del ius puniendi del Estado, a través de la entrada en vigencia de la prescripción de la acción penal, institución de suma importancia, ya que su declaración implica no entrar a tallar si la conducta constituye o no delito. En ese sentido, el legislador creo conveniente regular dicha institución en la Parte General del Código Penal, donde encontramos a la suspensión e interrupción de la prescripción de la acción penal, con causales y consecuencias jurídicas totalmente diferentes; sin embargo, en el Nuevo Código Procesal Penal del 2004 se ha regulado una nueva causal de suspensión, estamos hablando específicamente del artículo 339º inciso 1, estableciendo que con la formalización de la investigación se suspende la prescripción; dispositivo legal que ha suscitado problemas de aplicación, por lo que se realizaron los Acuerdos Plenarios Nº 1 - 2010 y Nº 3- 2012. Por ello, en la presente investigación nos dedicaremos a analizar el tratamiento de la prescripción de la acción penal, a fin de determinar si con la regulación de la suspensión de la prescripción en el Código Procesal Penal se vulnera la sistematicidad que debe imperar entre las normas de carácter penal sustantiva y procesal penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).