Programa de estimulación auditiva para desarrollar el lenguaje oral en niños de 3 años de una I.E. de Piura 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación es Determinar el efecto del programa de estimulación auditiva en el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 3 años de la I.E N°14011 de Piura. Es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental, con una muestra de 36 alumnos del nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación temprana Lenguaje oral Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo general de esta investigación es Determinar el efecto del programa de estimulación auditiva en el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 3 años de la I.E N°14011 de Piura. Es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental, con una muestra de 36 alumnos del nivel inicial. La técnica de recolección de datos fue la observación y se empleó el PLON-R para 3 años. El análisis estadístico mediante la prueba U de Mann-Whitney mostró una significancia con un valor p-valor = 0.00<0.05, lo que indicó un incremento en el desarrollo del lenguaje oral en sus dimensiones de forma, contenido y uso. Como resultado, se concluyó que el programa de estimulación auditiva, al finalizar esta investigación, se ha confirmado el impacto positivo del programa de estimulación auditiva en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 años que asisten a la I.E 14011 de Piura en 2023. Se recomienda a las directoras de colegios con problemas de lenguaje oral en niños de 3 años aplicar este programa de estimulación auditiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).