El derecho fundamental de defensa del demandado en el proceso especial de violencia familiar en el distrito judicial de Lima Norte 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar si existe una vulneración al derecho de defensa del presunto agresor en la etapa tutelar del proceso especial de Violencia contra la mujer y el grupo familiar que es regido por la Ley N° 30364 . Asimismo, hay que recalcar que no se es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62495 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derechos fundamentales Demandas Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar si existe una vulneración al derecho de defensa del presunto agresor en la etapa tutelar del proceso especial de Violencia contra la mujer y el grupo familiar que es regido por la Ley N° 30364 . Asimismo, hay que recalcar que no se está llevando a cabo un debido proceso, pues esta ley atenta contra varios principios procesales que no se cumplen. Del mismo modo, he de explicar que esta vulneración se configura al no informar al presunto agresor sobre dicha denuncia que tiene en su contra, por otro lado, tampoco citan a audiencia al presunto agresor para que éste pueda ejercer su derecho de contradicción y presente los descargos correspondientes. Asimismo, los Jueces de familia no hacen una valoración debida de la prueba, pues las presuntas víctimas solo llenan un instrumento para medir el riesgo en el que se encuentra la supuesta víctima, las cuales sirven como único medio probatorio y así el Juez de familia pueda otorgar medidas de protección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).