Derecho de defensa del demandado a propósito de los procesos de violencia familiar, Ley 30364, en los juzgados de familia del Cusco año 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación nace de la preocupación de entender la importancia del respeto al derecho de defensa del demandado dentro de un proceso de violencia familiar, ,sobre quien recae la imputación de algo irregular frente a un hecho que se debe esclarecer con justicia a la par que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de defensa Violencia familiar Medidas de protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación nace de la preocupación de entender la importancia del respeto al derecho de defensa del demandado dentro de un proceso de violencia familiar, ,sobre quien recae la imputación de algo irregular frente a un hecho que se debe esclarecer con justicia a la par que se protege a la víctima con las medidas de protección que la ley faculta, es por ello que la presente investigación lleva por título “DERECHO DE DEFENSA DEL DEMANDADO A PROPÓSITO DE LOS PROCESOS DE VIOLENCIA FAMILIAR, LEY 30364, EN LOS JUZGADOS DE FAMILIA DEL CUSCO AÑO 2017”, el cual se realizó con la aplicación de fichas de análisis de expedientes de Violencia Familiar tramitados en los Juzgado de Cusco en el año 2017 . Como profesionales del derecho no podemos ser ajenos a una realidad que se viene presentando ante los casos de violencia familiar ante la dación de la Ley 30364 y analizar en qué medida se vulnera o no el derecho de defensa del demandado dentro de un proceso de esta naturaleza. Finalmente debemos mencionar que el presente trabajo es un estudio de enfoque cualitativo, tipo de investigación dogmático exploratorio, con los mismos que llegamos a las conclusiones finales que son la expresión de los resultados a los que arribamos en nuestro estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).