El Componente Semántico para Estimular las Habilidades Lingüísticas en niños de 3 años en la I.E.I. N° 035 Isabel Flores de Oliva - San Juan de Lurigancho - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo general determinar la influencia del componente semántico en la estimulación de las habilidades lingüísticas en niños de 3 años en la I.E.I. Nº 035 Isabel Flores de Oliva - San Juan de Lurigancho - 2019. Está constituida con un estudio de diseño cuasi e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Anampa, Odaliz, Quillas Inca, Kathery Lizeett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:habilidades lingüísticas
campo semántico
escuchar y hablar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo general determinar la influencia del componente semántico en la estimulación de las habilidades lingüísticas en niños de 3 años en la I.E.I. Nº 035 Isabel Flores de Oliva - San Juan de Lurigancho - 2019. Está constituida con un estudio de diseño cuasi experimental, el método fue hipotético deductivo con un nivel explicativo de enfoque cuantitativa de tipo aplicada y corte transversal. La población estuvo conformada por 143 niños y niñas pertenecientes a las aulas de 3 años del turno tarde y mañana, por otra parte, nuestra muestra cuenta con niños y niñas de 3 años de 2 salones, para nuestro grupo denominado experimental optamos el salón nubecita conformado por 21 niños y niñas, asimismo el grupo denominado control, se seleccionó al salón gotita, el cual, estuvo conformada por 21 niños y niñas, obteniéndose una totalidad de 42 niños y niñas, la selección del muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se usó un instrumento denominado ficha para estimular las habilidades lingüísticas, este cuenta con veinticuatro reactivos ya que fueron debidamente validados a través de juicio de expertos, obteniendo resultados en la V de Aiken; estos reactivos corresponde a la variable que se medirá, habilidades lingüísticas, el cual está conformada por dos dimensiones la primera es escuchar y la segunda es hablar, ya que se sometió a un proceso de confiabilidad, esta fue sometida por una prueba piloto la cual permitió hacer el análisis de coeficiente de Alpha de Cronbrach arrojando resultados en una puntuación total de ,971 considerándola de confiabilidad alta. Los resultados en el pre test del grupo control muestran que los estudiantes obtuvieron un 100% en el nivel de inicio, mientras que en el nivel de proceso mostró un nivel de 0% de igual forma en el nivel de logro; estos mismos resultados se obtuvieron al realizar el post test del grupo control; asimismo se evidencia en el grupo experimental, los resultados del pre test muestran un 100% en el nivel de inicio y un 0% en los niveles de proceso y logro; mientras que en el grupo experimental post test, se evidencio que el 0% de los estudiantes se encuentran en un nivel de inicio, mientras que el 19% están en proceso y el 81% en un nivel logro. Finalmente se concluye que el programa favoreció significativamente en la estimulación de las habilidades lingüísticas en niños de 3 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).