Utilización de Dron para mejorar el proceso de registro de mediciones eléctricas en redes de baja tensión
Descripción del Articulo
La investigación aquí presentada de título “UTILIZACIÓN DE DRON PARA MEJORAR EL PROCESO DE REGISTRO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS EN REDES DE BAJA TENSIÓN”, presenta la propuesta del uso de una aeronave no tripulada (drone) para el registro de mediciones eléctricas, con la finalidad de dar solución al pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116714 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116714 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Baja tensión Drone Mediciones eléctricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La investigación aquí presentada de título “UTILIZACIÓN DE DRON PARA MEJORAR EL PROCESO DE REGISTRO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS EN REDES DE BAJA TENSIÓN”, presenta la propuesta del uso de una aeronave no tripulada (drone) para el registro de mediciones eléctricas, con la finalidad de dar solución al problema actual encontrado en la empresa Cix Orión Contratistas Generales S.A.C., de implementarse la propuesta se contara con una mejora de la producción y reducción de costos en el desarrollo de las actividades, beneficiando a la empresa. La metodología empleada para el desarrollo de la investigación fue descriptivo – correlacional, para poder describir la problemática y riesgos que conlleva continuar realizando de la manera tradicional los trabajos de registro, así como mostrar la relación que existe entre la implementación de la propuesta y el cambio de indicadores y mejoras en la empresa, para esto se empleó herramientas de investigación para recolección de datos en campo como bibliográfica, se establecieron los parámetros de funcionamiento necesarios y se realizó la selección de los equipos necesarios, así como la definición del nuevo procedimiento de trabajo presentado en los anexos conjuntamente con la documentación técnica. Según las evaluaciones realizadas se concluyó que la propuesta planteada es factible tanto técnica como económicamente, basándose en las pruebas piloto realizadas en zonas ya intervenidas con métodos tradicionales y midiendo la variación de tiempos, realizando los cálculos de indicadores económicos como el VAN y TIR, para un periodo de medio año, encontrando resultados alentadores para la implementación de la inversión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).