Diseño estructural de la Institución Educativa José Pardo y Barreda - La Brea Negritos - Piura 2021

Descripción del Articulo

La siguiente investigación se realizó en La Brea-Negritos, donde se determinó el Diseño Estructural de la Institución Educativa José Pardo y Barreda. Esta investigación es de tipo no experimental, porque no se realiza ninguna manipulación de la variable de estudio, además es de tipo transversal. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Briceño, Claudio Renzo, Morales Pita, Geancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones educativas
Diseño de estructuras
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La siguiente investigación se realizó en La Brea-Negritos, donde se determinó el Diseño Estructural de la Institución Educativa José Pardo y Barreda. Esta investigación es de tipo no experimental, porque no se realiza ninguna manipulación de la variable de estudio, además es de tipo transversal. En cuanto a nuestra población y muestra es la misma del estudio que es la institución Educativa José Pardo y Barreda, la técnica de recolección de datos empleado fue de observación no experimental y tiene como método de análisis de datos que serán representados a través de tablas y gráficos. El problema es la cantidad de alumnos por aula no es la adecuada con respecto al área del aula diseñada. El área del terreno es de 973.20 m2, de material arena con aglomerante limoso, con una capacidad portante de 1.25 kg/cm2. Se diseñó 2 módulos de 3 pisos, donde hay 11 salones, un ambiente para tópico, otro de secretaria y cada piso con sus respectivos servicios higiénicos, y se diseñó con un sistema aporticado con desplazamientos en máximos en el eje x de 0.006694 y en el eje y de 0.006656. Finalmente se logró determinar el diseño estructural con las características técnicas y normativas basadas en el R.N.E y MINEDU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).