Factor de zona amplificado y amortiguación estructural del 2% en el análisis sísmico, edificio CECOMSAP Juliaca – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar las principales variaciones de los parámetros normativos en torno al análisis sísmico, igualmente fijar los incrementos de esfuerzos como: momentos flectores, fuerzas cortantes y momentos torsionales en vigas, considerando el factor de zona amp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaparro Enriquez, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras (Construcción)
Diseño sísmico
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar las principales variaciones de los parámetros normativos en torno al análisis sísmico, igualmente fijar los incrementos de esfuerzos como: momentos flectores, fuerzas cortantes y momentos torsionales en vigas, considerando el factor de zona amplificado y amortiguación estructural del 2%. Se analizó un edificio de 10 niveles y un semisótano ubicado en la ciudad de Juliaca. Ello con la finalidad de verificar las crecidas en valores y contrastarlos con los que rige el cálculo de la normativa peruana vigente. La metodología utilizada para dicho propósito se basó en un tipo de investigación acorde a la estrategia de tipo no experimental, con enfoque cuantitativo, de propósito aplicado. Los resultados exponen incrementos bastante cuantiosos de más del 50% en relación a las máximas derivas de entrepiso permitidas por la normativa E.030, de igual modo se determinó la intensificación referente a las fuerzas cortantes estáticas y dinámicas en los diferentes niveles o pisos de la estructura, las cuales también exhiben valores acentuados. Además, se fijó el incremento de esfuerzos en vigas, hallando demandas que alcanzan incrementos de más del 100% en algunos casos y en otros hasta multiplican dichas solicitaciones en ambas direcciones de análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).