Modelo de gestión de proyectos para la ejecución de inversiones en los gobiernos locales de la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación presenta como objetivo general un Modelo de gestión para la ejecución de Proyectos de Inversión en los Gobiernos Locales de la Provincia de Chiclayo con la finalidad de elevar los proyectos ejecutados en la localización identificada. Esta investigación utilizó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Olivos, Abdel Javier
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de inversiones
Evaluación de proyectos
Proyectos de desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación presenta como objetivo general un Modelo de gestión para la ejecución de Proyectos de Inversión en los Gobiernos Locales de la Provincia de Chiclayo con la finalidad de elevar los proyectos ejecutados en la localización identificada. Esta investigación utilizó el enfoque cualitativo, con el tipo de investigación básica, básica, pura o fundamental y diseño fenomenológico con alcance descriptivo y propositivo. Se contó con una población constituida por los operadores del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones de las municipalidades de Gobiernos Locales de Chiclayo, las técnicas utilizadas para recoger los datos son el análisis documental y entrevista, el procesamiento y tabulación se realizó con el software estadístico STATA 15. Los resultados de la investigación indican que la significancia grupal es del 61.9%, siendo Puerto Eten el distrito con mayor significancia individual. Además, se realizó el análisis con el ATLAS.ti9 de los fundamentos teóricos y enfoques de las categorías y subcategorías del estudio que sirvieron como sustento para realizar la propuesta del diseño del Modelo. Entre las principales conclusiones, la gestión de proyectos está basado desde la perspectiva de la guía del PMBOK, la cual permite optimizar la cadena de valor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).