Transformación digital y productividad en una empresa de servicios en Lima Metropolitana, 2025

Descripción del Articulo

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 está relacionada con el trabajo de investigación que tuvo como objetivo determinar la relación entre la transformación digital y la productividad en una empresa de servicios en Lima Metropolitana, 2025. La investigación abarca la relevancia de la transfor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Moreno, Billi Jheferson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización
Productividad
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 está relacionada con el trabajo de investigación que tuvo como objetivo determinar la relación entre la transformación digital y la productividad en una empresa de servicios en Lima Metropolitana, 2025. La investigación abarca la relevancia de la transformación digital en las organizaciones, enfocada en el incremento de la productividad mediante la optimización de los procesos internos, el cual propone promover el empleo digno y un crecimiento económico sostenido. La metodología planteada fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. Se demostró que la transformación digital tiene una relación significativa positiva muy fuerte con la productividad en una empresa de servicios (β= .920; p < .05). En conclusión, impulsa la productividad al optimizar diversos flujos de trabajo, capital y tecnología. En las empresas de la economía real, esto se traduce en procesos más ágiles, decisiones basadas en datos y reducción de ineficiencias. Al adoptar herramientas digitales, las organizaciones mejoran su capacidad de respuesta y adaptación. Esta evolución favorece la competitividad y el crecimiento sostenible. En consecuencia, la digitalización es clave para el desarrollo empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).