Propuesta de aplicación de herramientas de gestión de almacén para mejorar la eficacia del manejo de materiales en una microempresa textil
Descripción del Articulo
La investigación busca proponer herramientas de gestión de almacenes para mejorar la eficacia del manejo de materiales en el almacén de una microempresa textil. Se trata de un estudio no experimental de tipo aplicado y cuantitativo. La información se obtuvo del análisis documental y la observación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenes - Administración Logística empresarial Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación busca proponer herramientas de gestión de almacenes para mejorar la eficacia del manejo de materiales en el almacén de una microempresa textil. Se trata de un estudio no experimental de tipo aplicado y cuantitativo. La información se obtuvo del análisis documental y la observación directa, utilizando instrumentos de recolección como fichas y registros de inventario, costos, dimensiones y requerimientos. Como resultados, se cuantificó la existencia de 192 artículos en el almacén desagregados en 11 categorías con un valor de S/15.289.12., su capacidad fue 11.10m2 de área y 28.86m3 de volumen, y los requerimientos de abril y mayo fueron nueve de los cuales el total fue despachado y solo tres fueron entregados a tiempo. Como conclusión, se determinó un 55% y 33% de eficacia de utilización de espacios del área y volumen disponible, demostrando un bajo aprovechamiento, mientras que la eficacia de atención de requerimientos en abril y mayo fue de 100% por trabajo bajo pedido, pero solo un 33% fueron entregados a tiempo demostrando deficiencia en la atención. Como herramientas a aplicar se determinó la clasificación ABC, redistribución de almacén, codificación, metodología 5S, Kardex y máximos y mínimos de inventario, con un costo de implementación proyectado de S/.8,019.00. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).