Gestión de seguridad vial y reducción de accidentes de tránsito en una municipalidad de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, tiene como objetivo de desarrollo sostenible, Salud y bienestar y el objetivo de estudio fue el determinar cómo se relaciona la GSV y la reducción de accidentes de tránsito en una municipalidad de Lima 2024. El nivel de investigación fue correlacional de enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachay Mere, Alessandra Belen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de seguridad
Reducción de accidentes
Letalidad
Lesividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, tiene como objetivo de desarrollo sostenible, Salud y bienestar y el objetivo de estudio fue el determinar cómo se relaciona la GSV y la reducción de accidentes de tránsito en una municipalidad de Lima 2024. El nivel de investigación fue correlacional de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y el tipo de estudio por su finalidad fue básico; la muestra es no probabilística compuesta por 60 personas que hayan utilizado un servicio en una municipalidad de la ciudad de Lima; las técnicas fue la encuesta y como instrumentos se utilizó el cuestionario debidamente validados y con la confiabilidad alta, los resultados se muestran mediante el estadígrafo de Spearman de 0,443**, lo que indica una correlación positiva moderada. En conclusión, la efectividad de la gestión de seguridad vial podría depender una diversidad de factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).