LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO DE ESTAFA EN SU ETAPA PRELIMINAR, SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2016

Descripción del Articulo

El uso de estas tecnologías es conocido por los delincuentes, ocasionando dificultad al personal involucrado en la investigación preliminar del delito de estafa. Porque para poder acceder a dicha información se necesita el levantamiento del secreto de la comunicación; y ello consecuentemente, ocasio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Mori, Yolanda Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4022
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Delito de Estafa, Investigación Preliminar, Provecho Ilícito, Perjuicio de Tercero, Alteración de la Verdad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El uso de estas tecnologías es conocido por los delincuentes, ocasionando dificultad al personal involucrado en la investigación preliminar del delito de estafa. Porque para poder acceder a dicha información se necesita el levantamiento del secreto de la comunicación; y ello consecuentemente, ocasiona que exista una limitación en cuanto a la celeridad de poder establecer quien o quienes participan en la comisión del ilícito. En un intento de luchar contra la delincuencia el Estado emitió la Ley N° 27697, el cual otorga facultades a los jueces para conocer y controlar las comunicaciones de las personas para la intervención y control de comunicaciones y documentos privados en casos excepcionales. En este dispositivo legal se indicaba que un Fiscal se encargaba de las dos etapas en la intervención de las comunicaciones, estas son: la primera etapa, llamada la de Recolección; y la otra etapa, llamada de Control. Y a este funcionario se le denominaba “Fiscal Recolector”. Pero en la realidad fue insuficiente en la investigación de este delito, porque no se incluyó en el catálogo de tipos penales a aplicarse. En la presente investigación se tuvo como objetivo describir como se viene dando la investigación del delito de estafa en su etapa preliminar, San Juan de Lurigancho, periodo 2016, que servirá caracterizar la realidad problemática en torno a la investigación del delito de estafa en su investigación preliminar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).