Impacto de la cultura financiera y nivel de endeudamiento en clientes de una outsourcing de servicios financieros Tarapoto 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito principal conocer cómo se relaciona la cultura financiera con el nivel de endeudamiento en clientes de una outsourcing de servicios financieros en Tarapoto, durante el año 2024. Se aplicó una metodología básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Calvay, Kevin Anderson, Inuma Pezo, Juan Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiación
Préstamo
Ahorro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito principal conocer cómo se relaciona la cultura financiera con el nivel de endeudamiento en clientes de una outsourcing de servicios financieros en Tarapoto, durante el año 2024. Se aplicó una metodología básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de alcance correlacional y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 100 clientes, y para recopilar la información se utilizó una encuesta con su respectivo cuestionario. Los resultados evidenciaron una relación positiva media entre el planeamiento financiero y el nivel de endeudamiento (p = 0,000), así como una correlación positiva baja con la capacidad de ahorro (p = 0,021) y una correlación negativa con la inversión (p = 0,074). En general, se encontró una relación positiva media entre la cultura financiera y el nivel de endeudamiento, con un coeficiente Rho de Spearman de 0,426 y un p valor de 0,000. Esto demuestra que, al desarrollar sus habilidades financieras, los clientes pueden manejar mejor sus deudas, minimizar riesgos y hacer un uso más eficiente de sus recursos. Los hallazgos destacan la importancia de promover la cultura financiera como una herramienta clave para alcanzar estabilidad y sostenibilidad económica, tanto personal como empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).