Habilidades sociales para fortalecer el bienestar docente en una institución educativa del distrito de Bagua
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal, proponer un plan de habilidades sociales para fortalecer el bienestar docente en una institución educativa del distrito de Bagua. La investigación fue básica, con enfoque cuantitativo, de alcance longitudinal, nivel descriptivo y diseño no experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Bienestar docente Cultura escolar positiva Relaciones interpersonales Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal, proponer un plan de habilidades sociales para fortalecer el bienestar docente en una institución educativa del distrito de Bagua. La investigación fue básica, con enfoque cuantitativo, de alcance longitudinal, nivel descriptivo y diseño no experimental - transversal descriptivo simple. En la muestra se consideró a 50 docentes de una institución educativa. La técnica utilizada, validada por tres expertos, fue una encuesta con la escala de medición de Likert, compuesta por 24 ítems distribuidos en cuatro dimensiones, con un índice alto de confiabilidad de 0,946.Los resultados permitieron determinar que, si existía problemas en el bienestar docente, encontrándose en un nivel de inestabilidad (bajo- medio) de 78%, reflejado en sus cuatro dimensiones: cultura escolar positiva 82%; relaciones interpersonales 80%, reconocimiento y valoración 80% y resiliencia 64%. En tal sentido, se concluye que se debe implementar un plan de habilidades sociales para fortalecer el bienestar docente en una institución educativa del distrito de Bagua y lograr el impacto en la calidad de vida laboral docente y los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Esto proporcionará una visión holística del éxito de la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).