Lean Manufacturing y su efecto en la productividad de la Empresa Inversiones PJJ S.A.C, Chepén - 2023
Descripción del Articulo
En este estudio de demostró la importancia de la aplicación de las herramientas lean manufacturing en una empresa embotelladora de agua Inversiones PJJ S.A.C. El objetivo principal fue determinar el impacto en la productividad de la aplicación de las herramientas. El estudio fue aplicado, el diseño...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Mejora continua TPM 5S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En este estudio de demostró la importancia de la aplicación de las herramientas lean manufacturing en una empresa embotelladora de agua Inversiones PJJ S.A.C. El objetivo principal fue determinar el impacto en la productividad de la aplicación de las herramientas. El estudio fue aplicado, el diseño fue experimental de grado pre experimental, con un enfoque cuantitativo y un nivel explicativo. Se implementaron las herramientas VSM,5S, TPM y estandarización. La población estuvo conformada por los procesos operativos de la organización. Las técnicas empleadas en la recolección de la información fueron la observación, el análisis documental. Entre los resultados obtenidos se tiene que en el VSM se obtuvo un tiempo de ciclo de 94.5 minutos, en cuanto a las 5S de logró incrementar el porcentaje de cumplimiento de 25% a 96%, el OEE se aumentó de 56% a 85% y mediante la estandarización se logró establecer el tiempo estándar en 90.05. Se llegó a la conclusión que la aplicación del lean manufacturing tuvo un impacto positivo en la productividad, quedando evidenciado con el incremento de 22 %. Se aplicó la prueba t student para realizar la contrastación de la hipótesis, obteniéndose un nivel de significancia de 0.000, lo demuestra la efectividad de las herramientas aplicadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).