Dimensionamiento de una central fotovoltaica aislada para suministro de energía eléctrica en la zona rural de Yunchaco-Cajamarca
Descripción del Articulo
El enfoque de la investigación es dimensionar una central fotovoltaica para abastecer electricidad en áreas rurales mediante una metodología de investigación aplicada y no experimental. Después de examinar la irradiación solar en Yunchaco, se determinaron los niveles promedio, ayudando a seleccionar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132631 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Máxima demanda Energía eléctrica Central fotovoltaica Suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El enfoque de la investigación es dimensionar una central fotovoltaica para abastecer electricidad en áreas rurales mediante una metodología de investigación aplicada y no experimental. Después de examinar la irradiación solar en Yunchaco, se determinaron los niveles promedio, ayudando a seleccionar paneles y tamaños óptimos para aprovechar la irradiación en momentos propicios, en cuanto al análisis de la necesidad de máxima demanda de energía eléctrica se determinó que esta demanda se encuentra en 208803,28 Wh/día. Las instalaciones fotovoltaicas fijas capturan un porcentaje menor de la radiación solar anual, a pesar de considerar la inclinación. Asimismo, los seguidores solares aumentan la eficiencia mediante una programación de Arduino para los movimientos libres y generación de energía de acuerdo a los ángulos, pero requieren inversión y consumo más altos. Es una oportunidad de mejorar la calidad y estilo de vida en el uso de energía limpia en lugares poblares con limitación al acceso de energía. Por último, Con una inversión de S/. 1 807 151,39 y una tasa de descuento del 2%, el proyecto generó un VAN de S/.171 734,17, obteniendo un TIR del 6% en 30 años, mayor al periodo inicialmente proyectado de 10 años, determinando la rentabilidad del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).