Control interno y la gestión financiera de la Municipalidad provincial de Huaraz, 2021

Descripción del Articulo

Este estudio denominado “Control Interno y la Gestión Financiera de la Municipalidad Provincial de Huaraz, 2021”, englobó el objetivo determinar la relación del Control Interno y la Gestión Financiera de la municipalidad en estudio. Su estudió fue relacionado al enfoque cuantitativo, correlaciona-no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Anaya, Viviana Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Estados financieros - Estudio de casos
Municipios - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio denominado “Control Interno y la Gestión Financiera de la Municipalidad Provincial de Huaraz, 2021”, englobó el objetivo determinar la relación del Control Interno y la Gestión Financiera de la municipalidad en estudio. Su estudió fue relacionado al enfoque cuantitativo, correlaciona-no experimental. Se tomó como población a los 151 trabajadores administrativos, de esa misma cantidad su muestra. Se extrajo como parte de los resultados que, en razón al ensayo de Rho de Spearman el resultado ha sido ,829; para lo cual se utilizó el nivel de confianza 95% y dando como el nivel de significancia igual a ,000 por lo que la hipótesis nula fue rechaza, quedándonos con la hipótesis del investigador; afirmando la elevada conexión entre las variables control interno y gestión financiera. Asimismo, se evidenció que el 16% nunca vio que en la municipalidad estudiada hayan implementado y aplicado charlas y reuniones respecto a la responsabilidad que tiene cada uno sobre el Control Interno, de igual manera el 67% dice que casi nunca, asimismo el 17% dice que a veces. De la misma forma se visualizó las 2 variables tiene un rango de significancia p = 0,000 siendo menor a 0,05, según el test de Kolmogorov-Smirnov, es así que el estudio es aceptado y por consiguiente la hipótesis nula fue rechazada, llegando a concluir que la repartición del contenido no es normal en lo que respecta a cada variable estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).