Adicción a redes sociales y conductas disociales en estudiantes de secundaria del distrito la Esperanza, Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se orientó a determinar la relación entre la adicción a redes sociales y la conducta disocial en estudiantes de secundaria, del distrito La Esperanza, Trujillo, 2023. El diseño de investigación fue correlacional, la muestra estuvo conformado por una población muestreada que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Canga, Yomira Isabel, Morales Pardo, Lesly Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4422
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a las redes sociales, conductas disociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se orientó a determinar la relación entre la adicción a redes sociales y la conducta disocial en estudiantes de secundaria, del distrito La Esperanza, Trujillo, 2023. El diseño de investigación fue correlacional, la muestra estuvo conformado por una población muestreada que contó con la participación de 180adolescentes Los instrumentos empleados para el estudio fueron el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales ARS y el Cuestionario de Conductas Disociales CCD MOVIC. Respecto a las medidas descriptivas, la variable adicción a las redes sociales, obtuvo una media de 50,82, desviación estándar 16,76, asimetría -,381 y curtosis -,457. En función a la variable conductas disociales, obtuvo una media de 53,73, desviación estándar 13,19, asimetría ,929 y curtosis -,850. Se evidenció correlación positiva media entre las variables adicción a las redes sociales y conductas disociales rs=,285** (p<,05). Asimismo, se evidenció correlación positiva media entre la dimensión obsesión por las redes sociales con destrucción y vandalismo rs=,278** (p<,05), con fraudulencia y manipulación rs=,278** (p<,05), con intimidación sexual rs=,245** (p<,05) y con violación grave de las normas rs=,265** (p<,05). Así también se reportó correlación positiva media entre la dimensión uso excesivo de las redes sociales con destrucción y vandalismo rs=,236** (p<,05), con fraudulencia y manipulación rs=,219** (p<,05), con intimidación sexual rs=,156** (p<,05) y, por último, con violación grave de las normas rs=,260** (p<,05). La investigación concluye afirmando la existencia de correlación positiva media entre las variables de estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).