El discurso narrativo con recursos no verbales y paraverbales en la comunicación oral de estudiantes del VII ciclo

Descripción del Articulo

Este trabajo académico tiene como finalidad analizar las diversas publicaciones relacionadas al uso del discurso narrativo para la mejora de la comunicación oral, por lo cual se ha desarrollado una metodología de análisis teórico de tipo revisión bibliográfica o conocida como revisión sistemática, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Galarza, Leyser Eduardo, Sotelo Montes, Cleofé Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/6205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discurso narrativo, comunicación oral, expresión oral, artículos, investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo académico tiene como finalidad analizar las diversas publicaciones relacionadas al uso del discurso narrativo para la mejora de la comunicación oral, por lo cual se ha desarrollado una metodología de análisis teórico de tipo revisión bibliográfica o conocida como revisión sistemática, donde se analizó una población de 56 artículos académicos de las fuentes de datos Google académico, Sciencie Direct, Redalyc, Scielo y Scopus, de los cuales fueron seleccionado como 22 publicaciones debido a los filtros establecidos como criterios de inclusión y exclusión. Se llegó a la conclusión, que los artículos científicos consultados, en su mayoría dejan en evidencia que el fortalecer la comunicación oral es una tarea que requiere de un proceso y práctica, no sólo en el aula de clase, sino en el diario vivir de todo ser humano. Cuando se realizan actividades encaminadas a fortalecer la expresión oral de forma constante, se evidencia resultados favorables en la habilidad comunicativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).