El Confinamiento frente a la Covid -19 y su impacto en la violencia contra la mujer en Catacaos- Perú, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “EL CONFINAMIENTO FRENTE A LA COVID-19 Y SU IMPACTO EN LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN CATACAOS- PERÚ 2020”, la misma que tiene como objetivo general, Determinar si existe variación en los indicadores de violencia contra la mujer en el distrito de Catacaos como con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/6204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aislamiento social obligatorio, delito de la violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “EL CONFINAMIENTO FRENTE A LA COVID-19 Y SU IMPACTO EN LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN CATACAOS- PERÚ 2020”, la misma que tiene como objetivo general, Determinar si existe variación en los indicadores de violencia contra la mujer en el distrito de Catacaos como consecuencia del aislamiento social obligatorio producto de la pandemia Covid-19. La investigación en estudio va a permitir conocer si han existido variaciones en los indicadores de violencia contra la mujer durante el asilamiento obligatorio producto de la COVID -19 y sobre todo como las mujeres han estado viviendo en la mayoría de los casos con su agresor, y de esta manera entender si realmente el lugar más peligroso para las mujeres es el hogar, lugar que se entiende que debería ser el más protector. El aislamiento Social Obligatorio y todas las medidas que ha ido disponiendo el Estado frente a la COVID 19, ha permitido que muchas mujeres hayan vivido en el confinamiento con su agresor, y asimismo evidenciar como se ha vivido este periodo, y como las mujeres en estado de aislamiento social Obligatorio, han sido víctimas de violencia; asimismo por medio de esta investigación lograr establecer si ha aumentado los reportes de violencia contra la mujer en el Distrito de Catacaos, pues existen artículos periodísticos que han evidenciado el incremento de la violencia contra la mujer. El tipo de investigación de la presente tesis es cualitativa, su nivel de investigación es descriptivo porque busca realizar un análisis de la problemática y el diseño de la investigación es explicativo, porque explicará las causas por las cuales ocurre el incremento de la violencia contra la mujer durante la pandemia COVID-19. Finalmente consideraremos diferentes aspectos relacionados con la metodología que servirá para el desarrollo como el fundamento teórico donde utilizaremos data estadística proporcionada por la Corte Superior de Justicia de Piura sobre la violencia contra la mujer en los años 2019, 2020 y 2021, asimismo se hace uso de una encuesta la misma que nos arrojará datos para luego realizar una interpretación y análisis de cada una de las interrogantes para ayudar a determinar el alcance, y posteriormente presentar la discusión, conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).