Funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes de una institución del quinto grado de secundaria del distrito de Pacaycasa, Ayacucho-2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la autoestima y el funcionamiento familiar de los estudiantes del quinto grado de secundaria de un colegio del Distrito de Pacaycasa, Departamento de Ayacucho, en el año 2021. La población del estudio de investigación, de tipo descriptivo, correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cantorin, Walter Álvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3520
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar, autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la autoestima y el funcionamiento familiar de los estudiantes del quinto grado de secundaria de un colegio del Distrito de Pacaycasa, Departamento de Ayacucho, en el año 2021. La población del estudio de investigación, de tipo descriptivo, correlacional y descriptivo, estuvo constituida por 66 alumnos del quinto grado. La escala de evaluación del funcionamiento familiar FACES III y la medida de autoestima de Rossemberg fueron los dos instrumentos empleados pararecoger los datos pertinentes. Se utilizó el coeficiente de correlación Rho Spearman para obtener los resultados, que demuestran que no existe un valor P = 0,372 entre las variables de funcionamiento familiar y autoestima. Según las observaciones, el 68,2% de las familias funcionan a un nivel equilibrado (45). En las que se demostró que el 43,9% (29) de las personas tienen altos niveles de autoestima. La relación entre cohesión y autoestima, P = a, 0,422, tampoco está relacionada. Por último, no existe asociación entre adaptabilidad y autoestima, ya que el valor P es de 0,524.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).