Cibervictimización y bienestar psicológico en adolescentes de una Institución Educativa Pública de la ciudad de Puno 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio fue elaborado con el propósito de establecer la correlación entre Cibervictimización y Bienestar psicológico en adolescentes de una institución educativa publica de la ciudad de Puno 2023. La investigación de acuerdo con su finalidad alude al tipo aplicada, asentado al enfoque cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catacora Alvarado, Junior Walberto, Holguin Pinazo, Alan Deivit
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4271
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cibervictimización, Bienestar Psicológico y Adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio fue elaborado con el propósito de establecer la correlación entre Cibervictimización y Bienestar psicológico en adolescentes de una institución educativa publica de la ciudad de Puno 2023. La investigación de acuerdo con su finalidad alude al tipo aplicada, asentado al enfoque cuantitativo, nivel correlacional descriptivo, el método es hipotético deductivo. Se trabajó con una muestra de 194 escolares en etapa de adolescencia del tercero, cuarto y quinto grado, quienes fueron evaluados con el procedimiento tipo encuesta, mediante instrumentos como el cuestionario de cibervictimización y la escala bienestar psicológico, donde los resultados para la variable cibervictimización refleja que un 40,7% se ubican en el nivel bajo, el 52,1% se hallan en el regular, finalmente el 7,2% se ubican en el alto; referente a la variable bienestar psicológico los resultados adquiridos evidenciaron que el 57,2% de evaluados se coloca en una escala baja, el 28,4% se hallan en la escala media, finalmente el 14,4% se ubican en la escala alta; en cuanto a las conclusiones generales se logró determinar que existe relación significativa de grado moderada e inversa (r=-0,446) entre cibervictimización y bienestar psicológico, lo que demuestra, a mayor cibervictimización el bienestar psicológico tiende a disminuir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).