Factores familiares asociados a la cibervictimización en adolescentes de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las diferencias en la cibervictimización según los factores familiares en adolescentes de la ciudad de Trujillo. El estudio fue de tipo aplicada, con temporalidad transversal y diseño de estrategia asociativa, de tipo comparativo. La mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Estilo parental Apego Cibervictimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las diferencias en la cibervictimización según los factores familiares en adolescentes de la ciudad de Trujillo. El estudio fue de tipo aplicada, con temporalidad transversal y diseño de estrategia asociativa, de tipo comparativo. La muestra estuvo compuesta por 600 estudiantes. Se aplicaron cuatro instrumentos para la recolección de datos. Los resultados revelaron diferencias significativas en la cibervictimización entre adolescentes de la ciudad de Trujillo, las cuales están relacionadas con el nivel de funcionamiento familiar. Asimismo, se encontraron diferencias en la cibervictimización en función del estilo parental de la madre, pero no del padre. Por último, se observó que las diferencias en la cibervictimización también están influenciadas por el nivel de apego familiar en los adolescentes trujillanos. En conclusión, se encontró que existen diferencias de magnitud pequeña en la cibervictimización según el funcionamiento familiar, el apego familiar y el estilo parental de la madre, mientras que, no se encontraron diferencias respecto al estilo parental del padre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).