Estrategias basadas en el modelo articulatorio para mejorar la pronunciación del habla en los estudiantes

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación titulada “Mejora de la Pronunciación en Estudiantes Mediante Estrategias Articulatorias” fue determinar si las estrategias fonéticas basadas en el modelo articulatorio pueden fortalecer el procesamiento del habla en niños que tienen dificultades en la articulación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Huamán, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fonética, trastorno del habla, terapia miofuncional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación titulada “Mejora de la Pronunciación en Estudiantes Mediante Estrategias Articulatorias” fue determinar si las estrategias fonéticas basadas en el modelo articulatorio pueden fortalecer el procesamiento del habla en niños que tienen dificultades en la articulación de sonidos. Se empleó una metodología que consistió en la revisión de documentos y contenidos, utilizando fichas de texto, fichas de resumen y de paráfrasis como herramientas. Los resultados indican que las estrategias fonéticas fundamentadas en el modelo articulatorio tienen un impacto significativo en el fortalecimiento del habla en los niños. Según la revisión documental realizada, se concluye que las dificultades fonéticas en el desarrollo del habla en la primera infancia han aumentado en los últimos años, siendo especialmente notorias en los niños que comienzan el primer grado de educación básica. Estas dificultades afectan negativamente su habilidad de comunicación oral y pueden generar obstáculos en su proceso de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).