La violencia sexual como causal de divorcio en el artículo 333 del Código Civil Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la ausencia de la violencia sexual como causal de divorcio en el artículo 333 del Código Civil peruano, 2024. El estudio evidenció un vacío normativo, dado que, de los cuatro tipos de violencia reconocidos en el marco legal peruano, sólo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Córdova, Lisbe Jexabeth, Olaya Sarbia, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrimonio
Violencia sexual
Divorcio
Código Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UCTB_9f2e48d888f9db269b329a0d249f259b
oai_identifier_str oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11944
network_acronym_str UCTB
network_name_str UCT-Institucional
repository_id_str 4806
dc.title.none.fl_str_mv La violencia sexual como causal de divorcio en el artículo 333 del Código Civil Peruano
title La violencia sexual como causal de divorcio en el artículo 333 del Código Civil Peruano
spellingShingle La violencia sexual como causal de divorcio en el artículo 333 del Código Civil Peruano
Silva Córdova, Lisbe Jexabeth
Matrimonio
Violencia sexual
Divorcio
Código Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La violencia sexual como causal de divorcio en el artículo 333 del Código Civil Peruano
title_full La violencia sexual como causal de divorcio en el artículo 333 del Código Civil Peruano
title_fullStr La violencia sexual como causal de divorcio en el artículo 333 del Código Civil Peruano
title_full_unstemmed La violencia sexual como causal de divorcio en el artículo 333 del Código Civil Peruano
title_sort La violencia sexual como causal de divorcio en el artículo 333 del Código Civil Peruano
author Silva Córdova, Lisbe Jexabeth
author_facet Silva Córdova, Lisbe Jexabeth
Olaya Sarbia, María Elena
author_role author
author2 Olaya Sarbia, María Elena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Albarrán, Víctor Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Córdova, Lisbe Jexabeth
Olaya Sarbia, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Matrimonio
Violencia sexual
Divorcio
Código Civil
topic Matrimonio
Violencia sexual
Divorcio
Código Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la ausencia de la violencia sexual como causal de divorcio en el artículo 333 del Código Civil peruano, 2024. El estudio evidenció un vacío normativo, dado que, de los cuatro tipos de violencia reconocidos en el marco legal peruano, sólo la física o la psicológica han sido expresamente incluidas en las causales de divorcio, omitiéndose la violencia sexual así como la económica. Esta exclusión limita la adecuada protección de las víctimas dentro del matrimonio y genera obstáculos en la interpretación y aplicación de la norma. A partir de entrevistas a abogados litigantes y especialistas en derecho de familia, así como de la revisión documental de normativa y estudios previos, se recogieron comentarios y propuestas orientadas a una solución legislativa. Los profesionales consultados coincidieron en que la falta de precisión normativa favorece interpretaciones restrictivas del deber conyugal y dificulta la resolución justa de los casos en los que la violencia sexual constituye una agresión grave y diferenciada. Asimismo, señalaron que la omisión afecta la eficacia del marco jurídico de protección de las víctimas y perpetúa la desigualdad dentro de la institución matrimonial. En ese sentido, los hallazgos respaldan la necesidad de incorporar de manera expresa la violencia sexual como causal de divorcio en el artículo 333, garantizando una tutela efectiva de los derechos fundamentales y contribuyendo a cerrar la brecha normativa que actualmente vulnera la dignidad de las personas en contextos de violencia conyugal.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-11-10T16:21:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-11-10T16:21:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14520/11944
url https://hdl.handle.net/20.500.14520/11944
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCT-Institucional
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
reponame_str UCT-Institucional
collection UCT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/bdcf35c2-8424-4e39-b3e6-00fde6b34b81/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/f66ed657-a187-4859-af47-6b3cca753b5f/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/83ee3b36-9433-4ffe-8386-4433d3ca943a/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/4ec6a10c-022d-4f61-b390-57e988759b4f/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/64d553e5-0bbd-4c84-a243-3744ac0a0cbc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 407aea92ea01e437329c085314315c53
7ac5a5a5994a65494669e317bb118bc3
21a53dc08a07db960d6f07de5d28819a
5ccc4a3c735cc2a739f673de6565b845
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Trujillo
repository.mail.fl_str_mv gerenciati@uct.edu.pe
_version_ 1849144848375873536
spelling Sánchez Albarrán, Víctor EnriqueSilva Córdova, Lisbe JexabethOlaya Sarbia, María Elena2025-11-10T16:21:32Z2025-11-10T16:21:32Z2025-11-10https://hdl.handle.net/20.500.14520/11944La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la ausencia de la violencia sexual como causal de divorcio en el artículo 333 del Código Civil peruano, 2024. El estudio evidenció un vacío normativo, dado que, de los cuatro tipos de violencia reconocidos en el marco legal peruano, sólo la física o la psicológica han sido expresamente incluidas en las causales de divorcio, omitiéndose la violencia sexual así como la económica. Esta exclusión limita la adecuada protección de las víctimas dentro del matrimonio y genera obstáculos en la interpretación y aplicación de la norma. A partir de entrevistas a abogados litigantes y especialistas en derecho de familia, así como de la revisión documental de normativa y estudios previos, se recogieron comentarios y propuestas orientadas a una solución legislativa. Los profesionales consultados coincidieron en que la falta de precisión normativa favorece interpretaciones restrictivas del deber conyugal y dificulta la resolución justa de los casos en los que la violencia sexual constituye una agresión grave y diferenciada. Asimismo, señalaron que la omisión afecta la eficacia del marco jurídico de protección de las víctimas y perpetúa la desigualdad dentro de la institución matrimonial. En ese sentido, los hallazgos respaldan la necesidad de incorporar de manera expresa la violencia sexual como causal de divorcio en el artículo 333, garantizando una tutela efectiva de los derechos fundamentales y contribuyendo a cerrar la brecha normativa que actualmente vulnera la dignidad de las personas en contextos de violencia conyugal.application/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVIPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/MatrimonioViolencia sexualDivorcioCódigo Civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La violencia sexual como causal de divorcio en el artículo 333 del Código Civil Peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTSUNEDUAbogadaUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasPrograma de Estudios de Derechohttps://orcid.org/0000-0001-8834-240819322467https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Rodríguez Monzón, Yesica LilianaEspinoza Camacho, José EnriqueSánchez Albarrán, Víctor Enrique7483526278009888ORIGINALSILVA_TESIS.pdfSILVA_TESIS.pdfapplication/pdf7849971https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/bdcf35c2-8424-4e39-b3e6-00fde6b34b81/download407aea92ea01e437329c085314315c53MD51SILVA_TURNITIN.pdfSILVA_TURNITIN.pdfapplication/pdf7539006https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/f66ed657-a187-4859-af47-6b3cca753b5f/download7ac5a5a5994a65494669e317bb118bc3MD52SILVA_ACTA.pdfSILVA_ACTA.pdfapplication/pdf269221https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/83ee3b36-9433-4ffe-8386-4433d3ca943a/download21a53dc08a07db960d6f07de5d28819aMD53SILVA_TA.pdfSILVA_TA.pdfapplication/pdf233753https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/4ec6a10c-022d-4f61-b390-57e988759b4f/download5ccc4a3c735cc2a739f673de6565b845MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/64d553e5-0bbd-4c84-a243-3744ac0a0cbc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.14520/11944oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/119442025-11-10 11:22:29.874https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.860613
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).