Estrategias de adaptaciones curriculares para la enseñanza de estudiantes del nivel secundario con déficit auditivo de educación básica regular

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como objetivo principal determinar las estrategias de adaptaciones curriculares para la enseñanza de estudiantes del nivel secundario con discapacidad auditiva de Educación Básica Regular., donde se pudo identificar las diferentes estrategias que aborda las adaptac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Herrera, Eduard, Quesquén Tirado, José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5046
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptaciones curriculares, estrategia, discapacidad auditiva.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como objetivo principal determinar las estrategias de adaptaciones curriculares para la enseñanza de estudiantes del nivel secundario con discapacidad auditiva de Educación Básica Regular., donde se pudo identificar las diferentes estrategias que aborda las adaptaciones curriculares, así mismo fundamentar los diferentes conceptos y teorías de investigadores en dicho tema con enfoque inclusivo y de atención a la diversidad señalados en el marco teórico, para el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad auditiva en el nivel secundario, como instrumento fundamental para conseguir el logro de aprendizajes de manera individualizada y entender que cada diferencia individual es un reto que el estudiante debe afrontar, respondiendo siempre a sus intereses, características de este grupo tan vulnerable. Se concluye que los docentes deben realizar las adaptaciones curriculares en las sesiones y actividades de aprendizaje como estrategia para el logro de las competencias integrales de los estudiantes, por ende, los maestros necesitan capacitarse, actualizarse continuamente para asegurar que sus estudiantes se encuentren integrados al sistema socio-educativo y ser ente colaborativo, reflexivo, líder, motivador y guía en su praxis metodológica para lograr una educación de calidad inclusiva, equitativa y justa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).