Técnicas gráfico plásticas para disminuir la disgrafia en los estudiantes del tercer ciclo nivel primaria

Descripción del Articulo

El trabajo académico tuvo el fin de conocer las técnicas grafico plásticas para disminuir la disgrafia en los estudiantes del tercer ciclo nivel primaria. Se empleo un tipo de investigación básica documental con un método bibliográfico y documental. El fichaje se empleó como técnica, como sus instru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Sánchez, Mirian Yulissa, López Vergaray, Jacinta Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/6151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas grafico plásticas, disgrafia, estrategias didácticas y tratamiento pedagógico de la disgrafia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico tuvo el fin de conocer las técnicas grafico plásticas para disminuir la disgrafia en los estudiantes del tercer ciclo nivel primaria. Se empleo un tipo de investigación básica documental con un método bibliográfico y documental. El fichaje se empleó como técnica, como sus instrumentos las fichas textuales y de resumen. Concluyendo que las técnicas gráfico plásticas como: modelado, dibujo, pintura, rasgado, collage, recorte y pegado haciendo uso de diversos materiales que contribuyen al desarrollo de la coordinación motora fina de los estudiantes ayudando a sus manos a una mayor soltura y flexibilidad en sus dedos. A la vez permite el desarrollo de habilidades como: experimentación, memoria, imaginación, creatividad, sensibilidad, pensamiento divergente, comprensión e interpretación de obras de arte y hechos artísticos. Por ende, las técnicas grafico plásticas son muy importantes en la formación de su coordinación motora fina para que de este modo ayude a disminuir la disgrafia en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).