Disgrafia en el desarrollo de la lecto- escritura de los estudiantes de la I.E. N° 20359 “Reyna de La paz”-Vegueta, durante el año escolar 2021

Descripción del Articulo

Cuando se trata de disgrafía, nos enfrentamos a dificultades de aprendizaje, aunque los psicólogos la clasifican como una dificultad de aprendizaje debido a la falta de coordinación de músculos como los ojos y las manos, lo que dificulta el correcto proceso de escritura. Este comportamiento de apren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arone Tarazona, Thalia Consuelo, Ordinola Garcia, Angie Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7091
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disgrafia léxica
Disgrafia motriz
Disgrafia adquirida
Disgrafia
Lecto- escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Cuando se trata de disgrafía, nos enfrentamos a dificultades de aprendizaje, aunque los psicólogos la clasifican como una dificultad de aprendizaje debido a la falta de coordinación de músculos como los ojos y las manos, lo que dificulta el correcto proceso de escritura. Este comportamiento de aprendizaje hace que los niños se sientan desesperanzados y piensen que son inútiles cuando se trata de lápices y objetos cercanos. Una de las dificultades que frena el progreso escolar es aprender a leer y escribir, el hecho de que los maestros digan que no están preparados para aprender a leer y escribir. El objetivo de este estudio es, determinar la influencia que ejerce la disgrafia en el desarrollo de la lecto-escritura de los estudiantes de la I.E. No 20359 “Reyna de la Paz”- Végueta, durante el año escolar 2021. Para este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye la disgrafia en el desarrollo de la lecto-escritura de los estudiantes de la I.E. No 20359 “Reyna de la Paz”-Végueta, durante el año escolar 2021? La pregunta de investigación se responde a través de lista de cotejo de la disgrafia y el desarrollo de la lecto-escritura asertividad, la misma que fue aplicada por el equipo de apoyo de las investigadoras; para este caso la lista de cotejo consta de 25 ítems en una tabla de doble entrada con 5 alternativas para la variable disgrafia y 10 ítems con 5 alternativas para la variable lecto-escritura a evaluar a los estudiantes, donde la muestra estuvo conformada por 80 estudiantes del segundo grado, se analizaron las siguientes dimensiones; disgrafia léxica, disgrafia motriz, disgrafia adquirida de la variable disgrafia y las dimensiones; nivel pre-silabico, nivel silábico, nivel silábico alfabético de la variable desarrollo de la lecto-escritura. Se comprobó que la disgrafia influye significativamente en el desarrollo de la lecto- escritura de los estudiantes de la I.E. No 20359 “Reyna de la Paz”, afectando la calidad de la escritura de los sujetos en seguimiento y ortografía ya que es la discapacidad de aprendizaje caracterizada por la dificultad para coordinar los músculos de las manos y los brazos; esto impide que los niños afectados agarren y utilicen adecuadamente los instrumentos de escritura, lo que les impide escribir de manera correcta, clara y ordenada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).