Dependencia de las redes sociales y conductas disruptivas en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa San Ildefonso, Pueblo Nuevo 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre dependencia de las redes sociales y las conductas disruptivas en estudiantes del tercer grado de secundaria, de la institución educativa “San Ildefonso”, Pueblo Nuevo – 2019. La población muestral estuvo compuesta por 52...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/906 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes Sociales Conductas Disruptivas Ciencias de la Educación |
Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre dependencia de las redes sociales y las conductas disruptivas en estudiantes del tercer grado de secundaria, de la institución educativa “San Ildefonso”, Pueblo Nuevo – 2019. La población muestral estuvo compuesta por 52 estudiantes del tercer grado de secundaria, de la institución educativa “San Ildefonso”, Pueblo Nuevo, matriculados en el año lectivo 2019. Se consideró un diseño descriptivo correlacional. Para medir la variable dependencia de las redes sociales se aplicó escala tipo Likert con 24 ítems: 08 para la dimensión adicción virtual, 08 para la desconexión de la realidad y 08 para el mal uso del tiempo. Para medir la variable conductas disruptivas se aplicó una escala tipo Likert con 20 ítems: 10 para la dimensión disrupción pasiva y 10 para la dimensión disrupción intensa. Los resultados muestran que el coeficiente de correlación de Spearman es R = 0,972 (existiendo una correlación fuerte) con nivel de significancia p = 0,000 siendo esto inferior al 5% (p>0.05) lo cual quiere decir que la dependencia de lasredes sociales,se relacionan significativamente con las conductas disruptivas, aceptando la hipótesis general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).