Evaluación del sistema de agua potable para mejorar su condición sanitaria de la localidad de Santo Domingo, Morropon – Piura 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que tiene como zona de estudio la localidad de Santo Domingo, Provincia Morropon – Piura teniendo una superficie territorial de 187.32 km2 , la presente tesis tiene como objetivo principal evaluar el sistema de agua potable. La metodología que presenta es de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Ramírez, Graciela Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2788
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condición sanitaria
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que tiene como zona de estudio la localidad de Santo Domingo, Provincia Morropon – Piura teniendo una superficie territorial de 187.32 km2 , la presente tesis tiene como objetivo principal evaluar el sistema de agua potable. La metodología que presenta es de tipo Aplicada debido a que enfoca en la búsqueda de conocimientos que permitan resolver una determina problemática, con un nivel explicativo ya que explica los aspectos de la investigación además pertenece a un enfoque cuantitativo y un diseño experimental. La investigación comprende con una población de 1 035 habitantes conllevando así que la muestra por el método de población finita sea 280 pobladores; así mismo se tiene como variables de investigación Evaluación del sistema de agua potable y condición sanitaria. En instrumentos y técnicas se utilizó: una encuesta, GPS, reglamentos, fichas de evaluación, cuestionario y método de observación; con respecto al análisis de información la confiabilidad de los instrumentos se realizó a través del programa SPSS con alfa de Cronbach el cual se encontró en rango alto de fiabilidad. Se obtuvo como resultado principal a través de la evaluación que los componentes no se encuentran en su estado regular de su estructura y en su estado operativo los que tienen mayor deficiencia por lo que no se realiza mantenimiento, en el examen bacteriológico arrojo que sobrepasa los límites permisibles, la población futura de diseño fue de 1 159, la captación arrojo un gasto máximo diario de 2.00 l/s, arrojándonos un gasto mínimo de la fuente de 2.60 l/s y gasto máximo de la fuente de 3.00 l/s. con una tubería de ingreso de 2 pulg y con un ancho de pantalla de 1.50 m y en reservorio el volumen de almacenamiento de 33.26 m3 pero siguiendo la normatividad se optó por una capacidad de 40 m3. En conclusión, se determina que el sistema de agua potable de la localidad puede mejorar con el fin de dar una mejor calidad de vida a los habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).