Los juegos didácticos para desarrollar la motricidad fina en niños de 3 años en una Institución Educativa de Piura, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de abordar la problemática, de cómo los juegos didácticos ayudan a desarrollar la motricidad fina en niños de 3 años. El objetivo general fue determinar en qué medida los juegos didácticos desarrollan la motricidad fina en los niños de 3 años de u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación, fina, habilidades, juego, motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de abordar la problemática, de cómo los juegos didácticos ayudan a desarrollar la motricidad fina en niños de 3 años. El objetivo general fue determinar en qué medida los juegos didácticos desarrollan la motricidad fina en los niños de 3 años de una institución educativa. Se trabajo con una metodología de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo y con un diseño preexperimental, y se utilizó un pre test y un post test con un solo grupo, tuvo como muestra a 20 estudiantes de 3 años; asimismo, se utilizó la observación como técnica y una lista de cotejo como instrumento, como análisis de datos, se empleó el Excel 2013 y el software estadístico SPSS versión 25. Como resultados, se evidencia que en el pre test un 85% (17) de los niños se ubican en la categoría “No” y un 15% (3) se ubican en la categoría “Sí”. En contraste con el post test, esta realidad cambia, aquí se observa que un 95% (19) de los niños se ubican en la categoría “Sí” y un 5% (1) se ubican en la categoría “No”. El análisis estadístico, con un resultado de t=-5.186 y Sig.=0.000, condujo a la aceptación de la hipótesis alternativa (Ha) y al rechazo de la hipótesis nula (Ho). Por ende, se confirma de manera significativa que los juegos didácticos tienen un impacto en el desarrollo de la motricidad fina en niños de 3 años en una institución educativa de Piura en el año 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).