Funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes del 5to grado de secundaria de una Institución Educativa Pública, De Huamanga-Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y Autoestima en estudiantes del 5to grado de secundaria de una institución educativa publica, de Huamanga - Ayacucho - 2021, estuvo desarrollado valiéndose en una perspectiva de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2282 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y Autoestima en estudiantes del 5to grado de secundaria de una institución educativa publica, de Huamanga - Ayacucho - 2021, estuvo desarrollado valiéndose en una perspectiva de análisis cuantitativo de altura correlacional y diseño no experimental, Por consiguiente, la muestra se extrajo de 50 estudiantes entre ellos, 27 varones y 23 mujeres, para la recolección de datos se utilizó la escala de autoestima Rossemberg y para el Funcionamiento familiar se utilizó la escala de Fases III de Olson. Los datos fueron distinguidos y procesados en el programa SPSS V22 con el cual elaboraron cuadros y gráficos simples y porcentuales para obtener los siguientes resultados, del 100% de estudiantes, 78% de estudiantes muestra el nivel de funcionamiento familiar medio, el 16% de estudiantes muestran el nivel de funcionamiento familiar extremo y el 6% de funcionamiento familiar balanceado, con relación al autoestima el 40% de estudiantes tienen autoestima baja, el 34% de estudiantes tienen el autoestima media y 26% de estudiantes tienen el autoestima elevada. El actual análisis concluye que el nivel bajo de autoestima en estudiantes de 5to grado de secundaria se encuentra en conexión directa baja y autoestima media, los estudiantes de autoestima baja y de nivel medio tienen un estándar de funcionalidad familiar de rango medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).