Estrategias lúdicas y socialización de los estudiantes de la Institución Educativa Inicial de Mejorada, Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo estratégicamente organizar el uso didáctico de estrategias lúdicas para desarrollar la socialización de niños y niñas en una Institución Educativa Inicial en el distrito de Unión Progreso. Se utilizó un enfoque de investigación-acción y la población de estudio inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Chachayma, Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias lúdicas, socialización, metodología.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo estratégicamente organizar el uso didáctico de estrategias lúdicas para desarrollar la socialización de niños y niñas en una Institución Educativa Inicial en el distrito de Unión Progreso. Se utilizó un enfoque de investigación-acción y la población de estudio incluyó niños de 3, 4 y 5 años, profesores y padres de familia. Hallando un total de 5 estudiantes, el 80% de los niños y niñas alcanzaron un nivel satisfactorio en el desarrollo de la socialización gracias a la aplicación de las estrategias lúdicas. Además, el 20% restante se encuentra en proceso de desarrollo de la socialización mediante el uso de estas estrategias, sin que ningún estudiante esté en un nivel inicial de desarrollo. Entre los recursos metodológicos utilizados, destacan el trabajo en grupos y en equipos, que favorece la interrelación entre los niños y fortalece los lazos afectivos, generando autoconfianza y seguridad en los infantes. Este estudio demuestra la efectividad de utilizar estrategias lúdicas para mejorar la socialización en el contexto educativo, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes. Permitiendo la reflexión y mejora constante de las estrategias implementadas, brindando una base sólida para futuras intervenciones educativas que promuevan la socialización positiva en los más pequeños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).