Actividades lúdicas para fortalecer la socialización de los estudiantes de 3 años de una Institución Educativa, Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada actividades lúdicas para fortalecer la socialización de los estudiantes de 3 años de una institución educativa, Trujillo, 2024, la problemática se manifestó a través de la observación que se efectuó a los estudiantes que evidenciaban complicaciones para socializar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Sebastian, Thalia Geraldine, Robles Noriega, Leslie Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/69711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/69711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades Ludicas
Socializacion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada actividades lúdicas para fortalecer la socialización de los estudiantes de 3 años de una institución educativa, Trujillo, 2024, la problemática se manifestó a través de la observación que se efectuó a los estudiantes que evidenciaban complicaciones para socializar entre sus pares. El objetivo se basó en determinar la efectividad de las actividades lúdicas en la socialización de los niños de 3 años de la IEP Planeta Azul de Trujillo. El diseño fue preexperimental con enfoque cuantitativo y muestreo no probabilístico, la población estuvo conformada por 16 niños, se empleó la ficha de observación teniendo como instrumento una escala valorativa que fue validada por tres jueces expertos y la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, con el cual se estimó el nivel de socialización. En contraste, los resultados del Postest, se observó una mejora significativa con un predominio del nivel logrado con 87.50%. Se concluye que las actividades lúdicas fortalecen significativamente la socialización de niños de 3 años, de manera que les permitió integrarse, comunicarse, socializar con actitudes positivas, mejorando así su seguridad, autoestima, trabajo en equipo y su confianza
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).