Bullying en alumnos del nivel secundario del CEBA nocturno de un Centro Educativo Distrito de Corrales – Tumbes, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio poseyó como objetivo principal, determinar los niveles de bullying de los alumnos de secundaria. Considerándose como método la tipología descriptiva, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, con un muestreo de 200 alumnos de ambos géneros. Fue aplicado el instrumento, ve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3534 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bullying, exclusión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio poseyó como objetivo principal, determinar los niveles de bullying de los alumnos de secundaria. Considerándose como método la tipología descriptiva, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, con un muestreo de 200 alumnos de ambos géneros. Fue aplicado el instrumento, versión escolar de bullying: Forma B hecho por Ruben Toro y Maximiliano Plaza. Al obtener los resultados se evidencio que un 73.5% de escolares se ubicaron en el nivel de bullying bajo, un 97% de colegiales se encontraron en el nivel de bullying bajo en la dimensión físico, un 94% corresponden un bajo nivel de bullying en la dimensión verbal y asimismo en sus demás dimensiones exclusión social, psicológico y ciber bullying. Por lo tanto, se concluyó en general, que el nivel de bullying en estudiantes de secundaria del Ceba nocturno del Centro educativo 7 de Enero Distrito de Corrales – Tumbes, 2022 es bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).