Síndrome de agotamiento profesional en el personal militar del fuerte Zarumilla-Tumbes, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el nivel de Síndrome de Agotamiento Profesional en el personal Militar del Fuerte Zarumilla-Tumbes, 2021. Se utilizó una metodología de investigación básica o pura, método de tipo descriptivo simple y con un diseño no experimental, sobre un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3125 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Agotamiento profesional Militares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el nivel de Síndrome de Agotamiento Profesional en el personal Militar del Fuerte Zarumilla-Tumbes, 2021. Se utilizó una metodología de investigación básica o pura, método de tipo descriptivo simple y con un diseño no experimental, sobre una muestra de 147 sujetos pertenecientes al Fuerte Militar Zarumilla, de tipo no probabilística por conveniencia, para obtener resultados confiables se utilizó el cuestionario de Maslach Burnout Inventory, el cual obtuvo los debidos criterios de validez y confiabilidad. En los resultados del total evaluados predominó un nivel bajo de Síndrome de agotamiento profesional, con un nivel medio del 5.4% y con respecto a las dimensiones se determinó un 74.1% de nivel bajo en la dimensión cansancio emocional, un 47.6% de nivel bajo en la dimensión Despersonalización y por último un 62.6% del nivel bajo en la dimensión realización personal, por lo cual se concluyóo que existe un nivel medio de agotamiento profesional en el personal militar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).