Efectos del método aba en el comportamiento de niños con autismo: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El propósito central de la investigación fue identificar el efecto de la aplicación del método ABA en el comportamiento de niños con autismo. Por otro lado, el tipo de estudio fue básico y de un diseño de revisión sistemática. En base a ello, se revisaron un total de 1000 artículos relacionados al t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Guevara, Fiorella Marilyn, Platero Apaza, Fiorella Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4235
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autismo, revisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito central de la investigación fue identificar el efecto de la aplicación del método ABA en el comportamiento de niños con autismo. Por otro lado, el tipo de estudio fue básico y de un diseño de revisión sistemática. En base a ello, se revisaron un total de 1000 artículos relacionados al tema en las principales bases de datos como Scopus, Sage journal y Web of Science. Las principales conclusiones radican en que las habilidades que se desarrollan y fortalecen mediante la aplicación del método son inicialmente las habilidades sociales, asimismo, no se hallaron cambios significativos en el impacto del ABA de acuerdo al género,finalmente, el desarrollo neuropsicológico de la terapia produce cambios significativos en las funciones ejecutivas de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).