Método ABA en la enseñanza de lectura y escritura a un niño con autismo - Estudio de caso - Lima 2023
Descripción del Articulo
El diagnostico de autismo cada año se presenta en mayor cantidad en presenta con señales de alerta en los primeros años de vida, al avanzar el tiempo las necesidades por adquirir habilidades de aprendizaje suelen ser de dificultad y frustración para niños que no tienen una adecuada intervención, sob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autismo Método ABA Conducta Escritura Lectura Habilidades de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El diagnostico de autismo cada año se presenta en mayor cantidad en presenta con señales de alerta en los primeros años de vida, al avanzar el tiempo las necesidades por adquirir habilidades de aprendizaje suelen ser de dificultad y frustración para niños que no tienen una adecuada intervención, sobre todo las habilidades de lectura y escritura que servirán para una adecuada inclusión educativa. El objetivo de este estudio de caso es determinar la efectividad del método ABA en la enseñanza de lectura y escritura a un niño con autismo de 5 años, en sesiones diarias de 3 horas utilizando material concreto y técnicas conductuales. Dando resultados significativos en las áreas de destreza visual, habilidades de lectura, escritura y ortografía; concluyendo que el método ABA es efectivo en la enseñanza de lectura y escritura aprendiendo de una forma lúdica y sencilla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).