Funcionalidad familiar y agresividad en estudiantes de una Institución Educativa de Trujillo 2023
Descripción del Articulo
La finalidad de la investigación fue estimar la correlación entre funcionalidad familiar y la agresividad en un grupo de estudiantes de una institución educativa de Trujillo. El estudio fue de tipo básico, de método hipotético deductivo con el enfoque cuantitativo y de diseño correlacional simple –...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5012 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La finalidad de la investigación fue estimar la correlación entre funcionalidad familiar y la agresividad en un grupo de estudiantes de una institución educativa de Trujillo. El estudio fue de tipo básico, de método hipotético deductivo con el enfoque cuantitativo y de diseño correlacional simple – por su alcance transversal. La investigación tuvo como población 1000 alumnos y una muestra de 278 estudiantes de 11 a 17 años. Los instrumentos empleados fueron: Escala de APGAR familiar y Cuestionario de agresividad reactiva y proactiva. Los niveles que alcanzaron las variables: un nivel leve de disfuncionalidad familiar (32.73% - estudiantes), mientras que el (9.35%) percibe una familia funcional y del mismo modo la agresividad reactiva - proactiva predominan un nivel medio (38.49% - estudiantes). Los resultados reportaron que ambas variables alcanzaron una correlación negativa y de efecto moderado (rs= -0.221**) y una significancia de (p<0.01). Por lo cual se concluye que a menor sea el nivel de funcionalidad familiar, será mayor el nivel de conductas agresivas que evidencie los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).