Dependencia a los videojuegos en adolescentes de instituciones educativas
Descripción del Articulo
El presente artículo de revisión bibliográfica tuvo como objetivo determinar estudios sobre el nivel de dependencia a los videojuegos en adolescentes de nivel secundario en instituciones educativas. La metodología para poder recopilar información científica, relevante y adecuada se utilizaron bases...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia a los videojuegos, instituciones educativas, adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente artículo de revisión bibliográfica tuvo como objetivo determinar estudios sobre el nivel de dependencia a los videojuegos en adolescentes de nivel secundario en instituciones educativas. La metodología para poder recopilar información científica, relevante y adecuada se utilizaron bases de datos tales como: ProQuest, Redalyc, Ebsco y Google Académico. Identificando publicaciones en países como Colombia, España, Perú, Argentina, entre otros. De los cuales resaltan que en los últimos años el porcentaje de niños y adolescentes es mayor su dependencia hacia los videojuegos, inclusive con la pandemia el porcentaje se duplicó y la edad de inicio a las pantallas es antes de los 2 años. Los principales resultados encontrados son la repercusión que tiene el exceso del uso de videojuegos en los niños y adolescentes pues afecta en su aprendizaje y desarrollo tanto cognitivo como social, se observan jóvenes con menos tolerancia e impulsividad. Se identificó que los instrumentos más utilizados son la prueba de adicción a videojuegos, herramientas TDV Cholise y Marco (2011) y AQ Invasion Questionnaire de Bass y Perry (1992), el cuestionario ad hoc sobre adicción a los videojuegos, la RSA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).