Dependencia a los videojuegos y estilos de crianza parental en los adolescentes de Lima Este
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la dependencia a los videojuegos y los estilos de crianza parentales en jóvenes pertenecientes a comunidades virtuales de videojuegos en la ciudad de Lima. Este estudio es de tipo no experimental de enfoque cuantitativo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3782 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia a los videojuegos Estilos de crianza Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la dependencia a los videojuegos y los estilos de crianza parentales en jóvenes pertenecientes a comunidades virtuales de videojuegos en la ciudad de Lima. Este estudio es de tipo no experimental de enfoque cuantitativo, de corte trasversal y alcance correlacional. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables de estudio fueron el Test de Dependencia a Videojuegos (TDV), elaborada por Marco y Chóliz (2011), y la Escala de Estilos de Crianza Parental, elaborada por Lawrence Steinberg (1993) y adaptada en el Perú por Merino y Arnt (2004). La muestra estuvo conformada por 224 jóvenes entre los 12 a 22 años. Se encontró una asociación altamente significativa entre la dependencia a los videojuegos percibidos por los adolescentes y los estilos de crianza parental (X2=45.443; p<.01). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).