Relación entre la violencia contra la mujer y el feminicidio en el juzgado penal colegiado de Ucayali, 2018-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre la violencia contra la mujer y el feminicidio en el juzgado penal colegiado de Ucayali, periodo 2018 – 2021; seguidamente los objetivos específicos fueron: Diagnosticar la tutela y acción efectiva por parte de los órg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirando Champi, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/6279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antecedentes, feminicidio, victima, violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre la violencia contra la mujer y el feminicidio en el juzgado penal colegiado de Ucayali, periodo 2018 – 2021; seguidamente los objetivos específicos fueron: Diagnosticar la tutela y acción efectiva por parte de los órganos e instituciones encargados de proteger a la mujer, y Precisar el tipo de violencia como antecedente al feminicidio; la metodología que se empleo fue de enfoque cualitativo, tipo descriptivo y diseño no experimental, transversal y transversal correlacional y para ello se empleó dos instrumentos, el primero fue un cuestionario dirigido a los abogados del Juzgado Penal Colegiado de Ucayali y el segundo una lista de cotejo para analizar los expedientes de feminicidio obtenidos en el Juzgado Penal Colegiado de Ucayali, es así pues que se llegó a los siguientes resultados: La violencia contra la mujer tiene una relación muy alta y estrecha con el feminicidio, en el sentido que el delito de feminicidio se da como consecuente de antecedentes de violencia hacia la mujer tales como la violencia física y psicológica; así mismo que el feminicidio es siempre cometido por una persona cercana a la víctima y que también las víctimas en su mayoría no tienden a denunciar por violencia. Por otro lado, se determinó que la tutela y la acción efectiva por parte de los órganos e instituciones encargadas de proteger a la mujer es ineficiente en la mayoría de los casos, así también que los plazos del proceso común no se cumplen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).